Lifestyle

Ir al trabajo en bici: ¿es viable?

¿Estás pensando en ir al trabajo en bici?

Cada vez somos más las personas que optamos por ir al trabajo en bici – algunos de los redactores de La Nación Digital ya venimos a la oficina en bicicleta – pero, aunque se ha convertido en un medio de transporte muy usado en las ciudades, aún quedan muchas preguntas por resolver.

A lo largo de este post explicaremos cuáles son los principales beneficios de montar en bici y cuáles son los puntos que tenéis que tener en cuenta para garantizar vuestra seguridad y evitar multas de tráfico por no cumplir las normas de circulación.

¿Qué tengo que tener en cuenta si quiero ir al trabajo en bici?

Ir en bici al trabajo supone moverse por la ciudad en horas de mucho tráfico y movimiento de vehículos y peatones, por lo que es importante que tengas claras ciertas normas que eviten problemas o accidentes indeseados.

Usa siempre el casco

Aunque no siempre es obligatorio, te invitamos a usar el casco siempre que cojas la bici. Es mejor llegar un poco despeinado o despeinada a trabajar, que no llegar. Aun así, si prefieres no usarlo, conviene saber cuándo sí es obligatorio para evitarte una multa que puede llegar a los 200 euros.

Usar el casco en bicicleta es obligatorio al moverte por vías interurbanas, es decir, en las carreteras.

Circula por carril bici o carretera

Dato importantísimo: los ciclistas no pueden moverse por las aceras. Si incumples esta norma, la multa asciende a unos 100 euros.

Recuerda que, si circulas por la ciudad, lo más recomendable es moverse por el carril bici y, de no tener uno disponible, debes ir por la carretera pegado a la derecha para facilitar el tránsito de vehículos.  En las carreteras, es obligatorio utilizar el arcén derecho (si lo hay). Se puede ocupar la calzada solo en descensos prolongados y cuando no haya ningún riesgo para la seguridad.

Respeta los pasos de peatones

No está permitido cruzar un paso de peatones subido a la bici. No hay excusas o motivos que eviten la sanción de 200€ en caso de que decidas cruzar un paso de peatones montado en la bici.

Prioridad frente a los coches

En las rotondas, los grupos de ciclistas tienen prioridad. Esto significa que, en cuanto el primero del grupo entre en la glorieta, los vehículos deben ceder el paso a todos los demás. Del mismo modo, si vamos por un carril bici, tenemos prioridad de paso frente a los demás vehículos. Si, por ejemplo, un coche quiere girar hacia una calle y nosotros queremos cruzar esa misma calle por un carril bici, tendrá que cedernos el paso primero.

Circula con cabeza

Por lo demás, solo nos queda recomendarte que no hagas nada que no harías conduciendo otro vehículo. Por ejemplo, ir al trabajo en bici después de beber alcohol también puede sancionarse, así como conducir sin iluminación durante la noche.

Debes respetar las normas de circulación para evitar accidentes que puedan poner en riesgo tu vida o la del resto de conductores y peatones.

¿Qué beneficios tiene ir al trabajo en bici?

1. Ahorra en combustible o billetes de transporte

Vamos a empezar este listado de beneficios hablando del bolsillo. Viajar en transporte público es económico, pero a lo largo del año gastaremos más de lo que creemos en bonos transporte o billetes sueltos. No hablemos del gasto en combustible o en aparcamiento si vamos y volvemos todos los días usando el coche o la moto. El gasto anual es de miedo.

Ir al trabajo en bici no solo nos permite ahorrar en combustible o transporte público, si no que evitaremos el desgaste de las piezas de nuestro vehículo ahorrando también en revisiones en el taller mecánico de turno.

2. Ahorro de tiempo

Atascos, accidentes, lluvias… Hay muchísimos motivos que nos pueden llevar a perder mucho tiempo a lo largo del día si vamos al trabajo en coche. Eso por no hablar de la falta de aparcamiento en todas partes.

Si vas al trabajo en bici podrás aparcar en la misma puerta o, incluso, subir la bici a la oficina si hay un espacio destinado para ello.

3. Mejora tu estado físico

Moverte en bici 30 minutos al día te ayudará a ganar fondo físico poco a poco y mantendrá tus músculos activos. Después de unos meses, notarás como tu cuerpo a ganado en fuerza y resistencia.

¿Cómo ir al trabajo en bici sin transpirar?

Si quieres ir al trabajo en bici sin sudar te recomendamos que te desplaces a poca velocidad y que apliques una buena cantidad de desodorante deportivo antes de salir de casa.

También puedes optar por ir en camiseta y cambiarte de ropa en el baño cuando llegues al trabajo.

Luis Collado

Entradas recientes

La excelencia del software para la gestión de negocios

Todo empresario sueña con conocer cuál es el impulso que se necesita para que su…

1 día hace

¡Viaja al Ritmo del Electro Swing!

¡Bienvenidos, amantes del swing y de la electrónica! ¿Estás preparado para darle un giro jazzístico…

2 días hace

Alan Moore, el creador de cómics

Alan Moore, nacido en Northampton (Inglaterra) el 18 de Noviembre de 1953, es un escritor…

6 días hace

¿Cuándo bajará el precio de la Gasolina?

El precio de la Gasolina y el Diesel sigue disparado y sin freno en la…

7 días hace

Trucos para decorar tu casa con muebles en tendencia

Los mejores muebles para decorar tu hogar En La Nación Digital llevamos años hablando sobre…

2 semanas hace

¿Es Superman Returns la mejor película de Superman?

Hace cinco años que los astrónomos encontraron lo que se creyeron que eran los fragmentos…

2 semanas hace